Rematar las carreras bajando bien
Consells i recomanacions de la mà de l’entrenador Pep Signes
Desde siempre todos los corredores han sabido que en la bajada es donde se gana una carrera o se pierde, marcando la diferencia, ya lo demostraban los pioneros de las carreras por montaña y buenos bajadores como (Fernando García varias veces campeón de España), con grandes exhibiciones, remontando y recortando parciales de más de 10 minutos, en la última bajada cara a la meta.
Bajar bien te aporta eficiencia y mayor velocidad. Muchas veces los corredores piensan que ya aprovecharán para apretar en las bajadas y poder arañar unos minutos al crono, pero esto siempre no es así, debido a que las bajadas son muy duras por la tecnicidad o por la duración, exigiendo al corredor una fatiga muscular excéntrica que luego una vez metidos en carrera, se dan cuenta que en el momento justo van faltos de fuerza o con dolores por el desgaste y paso del tiempo durante la prueba.
Para ver unos buenos resultados hay que mejorar la técnica de bajada, procurando no olvidarse de nada: reaccionar pronto a los estímulos, ser resistentes a tantos impactos e ir de la forma más rápida durante el descenso
Podríamos hablar de dos tipos de preparación. La primera consiste en:
- Adaptarse al medio
Hay que probar de entrenar por todo tipo de terrenos: desde senderos y pistas fáciles hasta tramos más complicados como cresterías, para cuando llegue la ocasión no tener miedo de pisar el entorno donde estamos.
Gestionar nuestro propio miedo
Éste viene dado por nuestros pensamientos malos por no querer hacernos daño o lesionarnos al caer, hay que llevar una buena progresión por los terrenos y empezar de más fácil a terrenos más técnicos. A veces nos puede ayudar el llevar unos guantes cortos de bici por si aterrizamos no dañarnos las manos.
- la concentración del corredor
Cuando estamos en los entrenamientos hay que estar pensando en lo que uno hace, porque muchas veces un segundo de distracción significa acabar por los suelos, para afinar en este aspecto siempre hay que llevar la visión y la mente a la par.
- visualizar el entorno
Cuando realizamos series en descenso hay que llevar la vista por delante de nuestros pasos, para cuando llegue el momento del apoyo ya saber que vamos a encontrarnos.
- series en bajada
Éste quizás el más importante, ya que es el apartado específico del entrenamiento para mejorar los descensos, hay que elegir tramos del recorrido y bajar por ellos a intensidades elevadas y repetirlos varias veces dependiendo del trabajo específico de la sesión. Poco a poco iremos buscando la dificultad para llevar una buena progresión.
La segunda parte de la preparación igual o más primordial que la anterior es el trabajo de fuerza, para muchos olvidada o simplemente porque no les gusta encerrarse en una sala o gimnasio a trabajarla.
La fuerza es primordial y nos beneficiaremos de esta por:
- Aumento de la fuerza muscular
- Incremento de la resistencia muscular local
- Prevención de lesiones durante la práctica deportiva
- Mejora la capacidad de rendimiento en las competiciones
- Asimilar mejor las grandes cargas de volumen o intensidad.
El entrenamiento lo dividiremos en varias fases, para ir incrementando y asimilando bien el trabajo. acondicionamiento a la fuerza general. En esta fase vamos a (…)
Si vols llegir el reportatge sencer del REMATAR LAS CARRERAS BAJANDO BIEN, ho tens al NUMERO 10 de la REVISTA SENSE LIMITS AVENTURA. Consulta ací continguts, punts de venda i suscripcions

Más datos: Facebook Training Team – Pep Signes Fornés
Más artículos de entrenamiento:
Los beneficios del aceite de oliva virgen extra en el deportista
http://senselimitsaventura.com/2015/04/07/los-beneficios-del-entrenamiento-cruzado/